La Chapelle presenta “The Devil”, una crítica musical al alma perdida en la era digital

portada 21 Century La Chapelle
Portada de 21st Century de La Chapelle

Con su nuevo sencillo The Devil, La Chapelle se adentra en una reflexión musical sobre la naturaleza humana, la moralidad difusa y el impacto deshumanizador de la tecnología. La banda apuesta por una producción minimalista y envolvente, donde el swing oscuro y los toques de surf rock refuerzan un mensaje tan profundo como inquietante.

La banda La Chapelle regresa con The Devil, un tema que invita a la introspección sobre la condición humana y su creciente desconexión emocional en la era de la automatización. El sencillo gira en torno a la idea de que todos llevamos dentro tanto ángeles como demonios, y que nuestras acciones no responden siempre a una dualidad clara entre el bien y el mal, sino que habitan en un espacio gris, moldeado por las circunstancias.

The Devil también lanza una crítica a la progresiva deshumanización de la sociedad, donde el alma se transfiere simbólicamente a las máquinas. La indiferencia hacia el dolor ajeno se convierte, así, en uno de los actos más crueles, en una nueva forma de mal que se manifiesta sin arrepentimiento ni moralidad.

Musicalmente, el tema apuesta por una atmósfera oscura, íntima y orgánica. Abre con un acorde de si menor interpretado en una guitarra barítono que marca un tono profundo y sombrío. A lo largo de la canción, se integran graves de sintetizador que ceden espacio a un swing con contrabajo durante los estribillos. En la parte final, irrumpen guitarras de surf que enriquecen la textura sonora con una energía que contrasta con la sobriedad inicial.

La producción fue grabada en Skyline Studios Madrid y la mezcla y masterización estuvo a cargo de Javier Balmoral e Iván Guerrero, quienes lograron capturar la esencia emocional del tema con un enfoque minimalista pero potente.

The Devil (La Chapelle)

La Chapelle Banda

La Chapelle

La Chapelle es el proyecto liderado por el músico californiano Erik La Chapelle, actualmente presentando su primer trabajo de estudio a lo largo de la geografía española.

La trayectoria de Erik está marcada por una constante exploración de géneros dentro del universo del rock, desde el grunge hasta el ska/reggae. En los años 90, formó parte de la escena punk californiana, llegando a actuar en la legendaria sala 924 Gilman de Berkeley, conocida por acoger a bandas como Green Day, AFI o The Offspring.

En 1999 funda Monks of Melody, grupo con el que lanza dos álbumes y realiza una gira que lo lleva por ciudades como Santa Cruz, Los Ángeles y San Diego. Posteriormente, ya establecido en Santa Bárbara, inicia una etapa en solitario, tocando habitualmente en Java Jones, una mítica cafetería de Isla Vista donde compartió cartel con un joven Jack Johnson.

En 2010 publica su primer álbum en solitario, Erik La Chapelle & 3 Guitars, bajo el sello Delirios Babilónicos Productions, adentrándose en el estilo conocido como Cosmic Folk. A esta etapa le siguen nuevas grabaciones en Sunset Studios de Los Ángeles junto al ingeniero de sonido Geoff Neal, y una gira europea en 2014 con más de 50 conciertos.

En 2022, Erik se une al batería Javier Jiménez y al bajista Víctor Pereira, dando forma definitiva al proyecto La Chapelle. Desde entonces, el trío ha estado trabajando en un repertorio sólido que fusiona sus raíces con una propuesta innovadora y cada vez más potente sobre los escenarios.