Con Kintsugi, Morgana vs. Morgana convierte las cicatrices en arte: un viaje emocional donde la ruptura se viste de resiliencia a ritmo de metal, post‑rock y atmósferas progresivas.
Tras tres décadas en activo en la escena alternativa, Morgana vs. Morgana publica el 4 de julio su ambicioso nuevo álbum, Kintsugi, una obra conceptual que encuentra belleza en la renovación tras la rotura. Inspirado en la tradición japonesa de reparar cerámica con oro, el disco abraza el dolor como materia prima artística y sonora.
Se trata de nuestro noveno trabajo de estudio y, sin duda, el más personal y conceptual hasta la fecha. “Kintsugi” está inspirado en el arte japonés que repara con oro las fracturas de la cerámica, abranzado las cicatrices como parte de la historia de cada objeto.
Con una madurez creativa destacada, la banda consolida un sonido híbrido: metal alternativo cargado de densidad, progresión, matices de post‑rock y vibraciones stoner. El contraste entre intensidad agresiva y melodías envolventes dota a cada tema de carga narrativa, explorando temas universales como la pérdida, la metamorfosis y la sanación.
Desde su fundación en Valencia en 1992, el grupo ha seguido una filosofía de autogestión: todos sus discos han sido autoproducidos, sin intermediarios ni discográfica. Esta independencia ha cimentado una carrera coherente basada en libertad creativa férrea y entrega constante. Entre sus trabajos más destacados están nébula (2006), alabado por su valentía, y la trilogía conceptual III… De lo Inevitable (2011), II. En el Nimbo (2014) y I. El Camino Inverso Hacia la Luz (2016).
Del mismo modo, el disco refleja un proceso de reconstrucción emocional y artística, tanto individual como colectivo, que la banda ha vivido en los últimos años.
La producción de Kintsugi –que podéis escuchar en Spotify– corre a cargo de Raúl Abellán “The Mixtery”, responsable de la grabación, mezcla y producción, con asistencia de Edu Nogués. Esta colaboración, iniciada en 2014, ha sido clave para el salto sonoro de la banda. Por su parte, el impactante diseño visual ha sido obra de Nacho Galacho, quien ya firmó ilustraciones de anteriores trabajos como Sol Invicto y La trilogía de las Moiras.
En su camino hacia este álbum, la banda venció adversidades: tras los singles Adornos (2021) y Sait‑on Aimer? (2023), este último acompañado de un videoclip con IA, Morgana vs. Morgana cierra etapas, abraza su historia y brota resistente con Kintsugi, un testimonio artístico y existencial.
La formación actual de Morgana vs. Morgana está compuesta por Carlos Pagola a la voz, Javier Cortés y Zagg #3 a las guitarras, Raúl Pagola al bajo y Vicente Merodio en la batería, un quinteto que combina experiencia, solidez y una visión artística en constante evolución.