Entrevista a Ghalia Volt: "Siento la música y fluye a través de mis piernas, mis manos y mi voz"

Entrevista a Ghalia Volt: «Siento la música y fluye a través de mis piernas, mis manos y mi voz»

Ghalia Volt 1

Ghalia Volt, una fuerza arrolladora del blues y el rock contemporáneo, regresa a España este 2025 con una gira cargada de energía y autenticidad –consulta aquí las fechas. En esta entrevista, la multifacética artista belga nos revela sus raíces, el desafío de ser una «one-woman band» y la conexión única que siente con su público español.

Hola Ghalia, tu energía y talento como guitarrista han marcado una carrera única en el mundo del blues y el rock. Además, con tus próximos conciertos en España este 2025, estás más activa que nunca. Gracias por compartir este momento con nosotros.

¿Cuéntanos como una niña de 11 años Belga empieza a tocar la guitarra y a sumergirse en el punk, el rockabilly y el blues?

Nunca me ha gustado la música comercial. No estoy segura de cómo me metí en el rock and roll desde muy joven. Pero todo empezó con los Cramps, MC5, The Damned y todas las bandas de psychobilly. Pasé del psychobilly al rockabilly. Del rockabilly al jump blues, y luego solo al blues.

Ghalia, tu agenda para 2025 incluye fechas en Barcelona, Zaragoza, Vitoria y Madrid. ¿Qué sientes al regresar a España y presentarte ante este público tan pasional?

Estoy muy emocionada de volver a España y hacer una gran gira por salas tan especiales. La banda y yo estamos entusiasmados y extraño mis raíces. Así que hacer lo que hago en España es un verdadero placer.

cartel conciertos Ghalia Volt 2025

Tu música combina tradición y frescura. ¿Cómo describirías los conciertos que los fans podrán disfrutar en estas próximas fechas?

Yo diría que mi música es cruda y orgánica. Sin duda hay un equilibrio entre lo tradicional y lo progresivo y eso aparece de forma natural en mis composiciones gracias a la multitud de influencias que me inspiran. No hay ninguna limitación por una etiqueta o un estilo. Puedes escuchar a los B52’s, a los Cramps, pero también a R.L. Burnside, Mississippi Fred McDowell o incluso a los Doors en mi música.

Siempre he admirado a los músicos que tocan múltiples instrumentos, pero tocarlos a la vez ya me parece de un talento increíble. En otras entrevistas has mencionado que tocar como «one-woman band» es todo un desafío, pero también una experiencia liberadora. ¿Qué es lo más complejo a la hora de conseguir esa solidez en directo?

Sabes, la gente me pregunta todos los días cómo lo hago y no tengo ni idea. Es como conducir un coche con cambio manual, aparte de que no puedo conducir un coche manual. Todo es parte de los músculos del cerebro, siento la música y llega a través de mis piernas, mis manos y mi voz.

Practicar, por supuesto, ayuda a que suene mejor. La sincronización es más precisa y el groove más sólido que nunca. Sin embargo, también tiene limitaciones, algo que una banda no tiene. Así que es bueno poder hacer ambas cosas.

¿Cómo se ha transformado tu manera de enfrentarte al escenario con el paso de los años?

Siempre me siento bien en el escenario. Me resulta muy natural hablarle a un público y tocar para la gente. Pero mi espectáculo evoluciona constantemente y, como todo, necesita práctica. Siempre me ha gustado el sonido simple, crudo y orgánico de los amplificadores de válvulas. Ahora llevo una pedalera para lograr actuaciones con un sonido más «pulido». Así que entre cantar, entretener al público y que el manager golpee los pedales parado sobre mis tacones fue un nuevo desafío para 2024, pero creo que ya lo tengo dominado.

¿Hay alguna conexión o historia especial con España que hayas vivido en tus giras anteriores y que te inspire para esta nueva visita?

Un momento divertido de nuestra última gira. Teníamos una autocaravana y decidimos dormir en una colina junto a la playa entre Málaga y Nerja. La banda se fue a dormir y yo disfruté de una copa de vino a altas horas de la noche. Me atacó un grupo de jabalíes y tuve que esconderme en la furgoneta. Se bebieron todo mi vino, se comieron toda mi comida. ¿La parte más divertida? Se bebieron todo el Salmorejo que tomé como plato principal. Bromas aparte, estoy muy emocionado por volver tan pronto y comer mi comida favorita del mundo, y mi vino favorito del mundo. Estoy emocionado por tocar en esos lugares en los que todavía no he tocado.

Tu último trabajo “Shout Sister Shout” ha sido elogiado por su autenticidad y fuerza. ¿Qué mensaje o emociones quisiste transmitir en este disco?

Cada canción tiene un mensaje diferente. Todas reflejan diferentes percepciones que tengo sobre la vida o los acontecimientos a lo largo de los años. Algunas afirmaciones. «Can’t Afford to Die» habla de los altos costos de vida para los músicos,… ya es difícil pagar el alquiler, ¿cómo podríamos permitirnos una lápida en nuestras tumbas? «Every Cloud» habla de la extraña sensación de «Nostalgia»… te pone muy triste pensar que algunos momentos/personas se han ido para siempre, pero sonríes al mismo tiempo porque los viví y son grandes recuerdos. «Changes» habla de un nuevo comienzo. «Can’t Have It All» de la complejidad de tener éxito tanto en la vida personal como profesional.

¿Sientes que este álbum marca una evolución significativa respecto a tus producciones anteriores? ¿Qué aprendiste durante el proceso de composición y grabación?

Creo que siempre debemos mejorar y evolucionar como artistas, así que sí, estoy de acuerdo, y cada álbum debería mostrar mejores habilidades de composición, canto y guitarra.

Tu música bebe de la tradición del blues, pero también tiene un toque muy personal. ¿Qué artistas han influido más en tu trayectoria, y cómo te han ayudado a forjar tu estilo?

Lavern Baker, Ruth Brown, Aretha Franklin, Mavis Staples, Elmore James y Hound Dog Taylor, Fred McDowell, RL Bursnide, Junior Kimbrough, Skip James, JB Lenoir y Jim Morrisson han dejado algunas huellas considerables mientras escuchaba todos los discos durante horas y horas.

Desde la perspectiva de una mujer en un género históricamente dominado por hombres, ¿cómo ves la escena del blues actual y su apertura a nuevas voces?

Tiendo a no verlo como lo mencionas. Eso abre las puertas.

Banda powertrio Ghalia Volt de gira por España
El Powertrio de Ghalia Volt: guitarra, teclados y batería.

Entre tus canciones, ¿hay alguna que consideres especial o que sea la que más conecta contigo en el escenario?

Sí, «Insomnia» se vuelve tan real como sobre el escenario.

¿Puedes compartirnos alguna anécdota memorable o divertida que haya sucedido mientras tocabas sola en vivo?

Todos ellos son un placer inmenso. Fue agradable abrir el concierto de Canned Heat y Samantha Fish como One Woman Band en esta última gira de 3 semanas en esos hermosos teatros.

En cuanto al directo, ¿podrías contarnos para los más frikis de la guitarra qué equipo usas en tus actuaciones? 

Silvertone, Harmonies y Gibson de los años 60, eso es todo lo que uso. Como amplificadores uso Silvertone y Fender.

Además de estos conciertos, ¿qué otros proyectos o sorpresas tienes en mente para 2025?

Una sorpresa tiene que seguir siendo una sorpresa. Pero no os perdáis esta gira de invierno de 2025, ya que no volveré a España hasta 2026.

Ahora vamos con nuestro clásico test Calavera!

¿Qué riff de guitarra o tema no te cansas / no os cansáis de tocar en los ensayos?

Nuestra canción «Shout Sister Shout» siempre es un placer.

Si pudieras crear un supergrupo con cualquier músico, vivo o fallecido, ¿a quiénes incluirías y por qué? 

Sería un honor para mí cantar una canción con Mavis Staples; sería un sueño hecho realidad.

Un concierto inolvidable (como público o sobre el escenario): Cuéntanos sobre ese momento en el que la música en vivo te dejó sin palabras.

Viendo a los Stooges en El Ejido en 2007 con su formación original. No se puede ser más real. Rock’n’roll 100/100

¿Esa letra o canción que te gustaría haber escrito?

«Give me back My Wig» de Hound Dog Taylor es una de las canciones más divertidas del mundo.

Si tuvieras que elegir, ¿que disco te llevarías a una isla desierta?

Me gustaría conseguir una recopilación de todas mis canciones favoritas de Staples Singers.

¿Cuales son los tres discos que más te han influido?

Demasiados para mencionar. Probablemente, «Morisson Hotel«, el primer CD que escuché una y otra vez, el disco homónimo de Allman Brothers, el primer disco que escuché una y otra vez, y «Live in Boston» de Hound Dog Taylor, el primer álbum con el que toqué la guitarra una y otra vez.

¿Tienes tiempo para otras aficiones, cuales?

COCINAR COCINAR COCINAR COMER COMER COMER COMER y jugar al billar

El último disco o artista que te haya sorprendido…

Wood Brothers 

Tres libros que te hayan marcado. Tus películas favoritas.

«Just Kids» de Patti Smith, la vida de Robert Johnson escrita por su hermanastra.

Tus películas favoritas

Death Proof

Una comida que no puedes rechazar…

Jamón de bellota con tortilla de patata.

Bebida, ¿eres más de cerveza o de vaso de tubo?

Yo hago ambas cosas. Soy de las que prefieren «una cerveza y un trago (shoot)».

Gracias, Ghalia, por tu tiempo y por compartirnos tu pasión por la música. ¡Nos vemos pronto en los escenarios españoles!

Escucha Shout Sister Shout! en Spotify

portada disco Shout Sister Shout Ghalia Volt

Portada del disco "Shout Sister Shout!" de

Tracklist de Shout Sister Shout!

1. Every Cloud
2. Changes
3. Can’t Afford To Die
4. Insomnia
5. Shout Sister Shout
6. No Happy Home
7. She’s Holdin’ You Back
8. Can’t Have It All
9. Hell Is Not Gonna Deal With You
10. Hop On A Ride
11. Dog Ya Around
12. Po’ Boy John

Cartel de los conciertos Ghalia Volt de 2025

Fechas conciertos de Ghalia Volt en 2025

– 6 de febrero: Sala Wolf, Barcelona
– 7 de febrero: Rock&Blues, Zaragoza
– 8 de febrero: Hell Dorado, Vitoria
– 9 de febrero: Rockville, Madrid